The pig, the snake and the pigeon, un thriller diferente e interesante

The pig the snake and the pigeon

Después de un tiempo recomendando clásicos y un poco de cine basura (que nos encanta), esta semana queríamos venir con algunas recomendaciones que hemos tenido de cine de calidad, quizás no tan extremo como el que estamos acostumbrados, pero muy digno de ver y disfrutar. La película de hoy se titula The pig, the snake and the pigeon, un thriller de Taiwan que podéis encontrar en Netflix, así que no tenéis excusa. Se trata más de un dram que de un thriller psicológico o de acción, pero tiene componentes de cada resultando al final una muy buena mezcla.

The pig the snake and the pigeon
Un gran protagonista

La historia empieza con las triadas de Taiwan, más concretamente con un pistolero que mata a dos de los mayores capos de una de las divisiones; para que no lo pillen, tiene que huir de la ciudad durante 4 años, pero cuando vuelve se encuentra con su abuela muerta por un cáncer de pulmón y para él un diagnóstico de la misma enfermedad terminal y un veredicto de pocos meses de vida. Su doctora clandestina le recomienda que se entregue para enmendar sus pecados antes de morir, pero al intentar hacerlo, se da cuenta de que él está entre los tres más buscado de Taiwan, y su idea es la de convertirse en alguien realmente famoso antes de morir, por lo que lo único que se le ocurre es asesinar a los dos primeros de la lista y ponerse en el número uno. Investigando un poco puede dar con ellos, uno se esconde en la peluquería de una chica joven a la que tiene casi como esclava y las pistas le llevan a una secta de curación espiritual para encontrar al otro. Su misión será la de matarlos a los dos, pero siendo unos personajes tan buscados no será nada fácil dar con ellos y acceder a sus entornos; pero gracias al camino que debe recorrer también experimentará el mismo un camino espiritual.

La verdad es que el punto más fuerte de la película es el drama, pero es un drama con una ambientación que nos gusta mucho y un estilo que sí que hemos reconocido bastante después de ver algunos de los clásicos del cine de Taiwan, sobre todo los de la Nueva Ola de directores y un poco a algunas producciones más pasionales de Hong Kong. Por supuesto que la película tiene sus puntos de acción, de suspense y algo de humor negro, y lo combina todo con bastante maestría, consiguiendo un resultado diferente a lo que estamos acostumbrados (o al menos diferente a cualquier película comercial que podamos ver actualmente) y eso siempre es bueno.

The pig the snake and the pigeon
Situaciones inesperadas

Tanto la narración como el ritmo de la película son perfectos, no es algo rápido y furioso, sino que nos cuenta una historia en a que vamos dando tumbos sin saber dónde se dirige o cómo acabará, con algunos giros de guion estupendos y con un ritmo que va creciendo y decreciendo en diferentes momentos de la historia, al igual que lo hacen los sentimientos y la moral de su protagonista. Aunque tenga un inicio impactante, hay algunos momentos en los que vemos demasiado drama (como la historia de la abuela al principio) y que casi nos echan para atrás, pero en realidad son momentos puntuales y cortos, que, si aguantáis y seguís la historia tal y como os la cuenta el director, al final de la película veréis que todo los que ha pasado era necesario y tenía su sentido. También el personaje principal tiene su encanto, no es alguien en quien fijarnos o que tenga un buen diseño de personaje, pero es un perfecto anti-héroe con el que podemos empezar con una aversión, pero que poco a poco vamos simpatizando con él.

También tiene algunas escenas de acción, pocas, pero bastante impactantes, y no sólo acción, para los más extremos, también tiene mucha sangre y un nivel de violencia explícita bastante alto, incluso un final apoteósico que os dejará con la boca abierta, pero de nuevo, son solo recursos para exaltar los cambios en la historia y en la mente del protagonista.

El directo de la película es Wong Chin-Po (Revenge: A love story) que también hace aquí un gran trabajo (cosa que no demuestra en todas sus películas, y que sitúa las películas como una de las que tener muy en cuenta entre todo el cine asiático de este año. También su protagonista nos ha convencido del todo, Ethan Juan (Monga) con interpretando no sólo a un personaje complicado y con una relación muy intensa con el espectador de la película, sino con unos cambios de humor y personalidad muy marcados, pero creíbles.

En definitiva, una muy buena película con una historia original y muy bien contada, alejada de cualquier convencionalismo comercial, pero muy interesante y entretenida; quizás las partes dramáticas son demasiado drama para un thriller, pero las consideramos necesarias, así que no podemos decir nada malo de ellas.

  • Lo mejor de la película:

Esos giros de guion y una película muy bien dividida en tres partes, que cambian al igual que su protagonista.

  • Lo peor de la película:

Es difícil decir una cosa, hay detalles, pero como el conjunto final es bueno, no podemos decir nada malo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *