City hunter, el live action de Netflix

City hunter

Esta semana seguimos con algunas de las novedades de cine asiático que hemos podido ver en Netflix (aunque no estemos nada contentos con la plataforma, hay algunas películas que nos apetece ver). La película de hoy es un live action japonés de una serie anime que estamos seguros de que todos (al menos la gente de nuestra generación) habéis visto de jóvenes: City hunter; un live action que siempre apetece y del que tan sólo habíamos visto versiones de Hong Kong (la de Jackie Chan y la de Michael Chow); pues ahora por fin hemos podido ver una adaptación japonesa, y la verdad es que no está nada mal.

City hunter
Humor tonto infantil

La historia empieza como una misión cualquiera, una chica le pide al detective encontrar y devolverle a su hermana perdida; Ryo y su ayudante (un policía retirado) siguen el rastro, que les lleva a un secuestro de la chica, y todo relacionado con unos casos de crímenes, comportamientos perturbados y superpoderes que se están dando recientemente en Shibuya. Después de perder a la chica, pero encontrar alguna pista, los malos acaban matando a su compañero, y a Ryo no le queda más remedio que cuidar de su hermana pequeña, que le querrá ayudar con el caso y así poder vengarse de la muerte de su hermano. Entre los dos acaban encontrando a la chica, pero también a La Unión, una organización que está experimentando con una droga que provoca todo el comportamiento y la superfuerza de los crímenes de Shibuya; la organización también busca a la chica porque es un sujeto experimental muy valioso, así que deberán defenderla no sólo cuando la encuentren, sino también en un evento de cosplay lleno de gente. Al final, darán con el cuartel de la organización y tendrán que acabar con ellos, enfrentándose primero a los superhumanos que han creado.

Para los que hayan visto el anime, este live action les aportará un poco de lo mismo, tanto en la parte de humor, como en la parte de acción. Para los que no sepan nada del anime, sólo les diremos que se trata de un detective muy bueno y un gran tirador con la pistola, capaz de derrotar a los enemigos más potentes, pero que también es un salido, y eso provocará algunas situaciones exageradamente cómicas (un humor muy japonés y bastante infantil).

City hunter
Acción de la buena

Para los fans del anime, la película arranca exactamente igual que lo hacía la serie, así que suponemos que, si triunfa, Netflix tiene aquí buen material para hacer toda una saga, siguiendo los hilos argumentales principales de la serie; también hay muchas referencias a la serie original y los personajes son casi clavados, con lo que creemos que, como fan service, para que los mayores como yo tengan algo con que recordar el anime, funciona perfectamente. Además, el tipo de humor es muy similar, no sólo por ser tonto, simple e infantil, sino por toda la incorrección política que supone algo así a día de hoy; en un Netflix que aboga por la multiculturalidad y la libertad sexual, hacer una película tan machista y descarada era casi imposible, pero también es verdad que, sin esas características, ya no sería lo mismo, precisamente eso es lo que marca el nombre de City hunter, si no, habría sido una película de acción más entre todo su archivo.

La parte de acción también es bastante destacada, con algunas escenas muy bien trabajadas y algunos momentos emocionantes; no representa toda la película, ni siquiera una gran parte de ella (la parte principal es la humorística), pero tiene algunas escenas en los momentos claves y no tiene nada que envidiar a las buenas películas de acción actuales. Y en cuanto al ritmo, la película no se detiene ni un momento, considerando que tiene una trama algo simplona, pero bien trabajada, entre escenas de acción, as de humor y alguna dramática algo exagerada, se llena todo el metraje, no hay lugar para el aburrimiento.

A todo esto, para la audiencia habitual de Netflix, que suele ser gente que mira lo que sea y cuanto más comercial y homogéneo, mejor; no creemos que sea una buena opción, ya que todo tiene un tono japonés muy marcado, incluso algo anticuado (para los nostálgicos), así que pensamos que la película se ha hecho pensando sobre todo en un público local y en los cuatro frikis que vieron la serie en sus primeras emisiones.

Los actores son más que correctos, quizás como parecido habríamos elegido a otros, pero no creemos que Ryōhei Suzuki (Hentai kamen, The blood of wolves) se lo curra bastante, sería difícil encontrar alguien que pudiera alternar tan bien entre la estupidez y la seriedad.

En definitiva, no decimos que sea una gran película, ni a nivel de dirección, ni que sea muy espectacular, pero lo hemos pasado bastante bien con ella; entretenida, divertida, con sus momentos de acción, y sobre todo perfecta para que los nostálgicos del anime clásico recordemos viejos tiempos.

  • Lo mejor de la película:

Un protagonista sin complejos para una película al estilo de los ’80.

  • Lo peor de la película:

Un malo final muy ridículo, aunque sus dos soldados sean muy molones.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *